
El reciente terremoto en Melilla sacude la costa del Mar de Alborán
El pasado martes, la región de Melilla, ubicada en el norte de África y bañada por las aguas del Mar de Alborán, fue sacudida por un fuerte terremoto que se sintió también en las provincias españolas de Málaga y Granada. El sismo, de magnitud 6.2 en la escala de Richter, causó alarma entre la población y provocó daños en algunas infraestructuras.
Según informes del Instituto Geográfico Nacional, el epicentro del terremoto se situó en las cercanías de Melilla, lo que explica la intensidad del temblor sentido en la ciudad autónoma y en zonas costeras de la península ibérica. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales, aunque sí hubo algunos heridos leves y daños materiales en edificios y viviendas.
Los ciudadanos de Melilla, Málaga y Granada vivieron momentos de incertidumbre y miedo ante la inesperada sacudida, que recordó la vulnerabilidad de la región ante eventos sísmicos. Las autoridades locales han recomendado mantener la calma y estar preparados ante posibles réplicas que puedan seguir al terremoto.
El diario Sur de Málaga ha seguido de cerca la evolución de la situación, brindando información actualizada y consejos de seguridad a la población afectada. Asimismo, se ha destacado la solidaridad y la rápida respuesta de los equipos de emergencia, que actuaron con eficacia para atender a los afectados y evaluar los daños causados por el sismo.
Este terremoto en la región del Mar de Alborán nos recuerda la importancia de estar preparados y concienciados ante la posibilidad de eventos naturales de esta magnitud. La solidaridad, la prevención y la coordinación entre instituciones son clave para afrontar con éxito situaciones de emergencia como la vivida recientemente en Melilla, Málaga y Granada.