
La Iglesia de San Antonio Abad en Sevilla: un testigo de la conflagración y la devoción a Judas el Apóstol
La ciudad de Sevilla, famosa por su rica historia y su impresionante arquitectura, alberga numerosos lugares de interés cultural y religioso. Entre ellos, destaca la Iglesia de San Antonio Abad, situada en el barrio de la Judería, que ha sido testigo de importantes sucesos a lo largo de los siglos.
Este templo barroco, construido en el siglo XVII, sufrió un devastador incendio en el año 1851 que lo dejó parcialmente en ruinas. La conflagración, cuyas causas aún son desconocidas, marcó un antes y un después en la historia de la iglesia, que tuvo que ser restaurada y reconstruida para recuperar su esplendor original.
Pero más allá de los daños materiales, la Iglesia de San Antonio Abad también es conocida por su devoción a Judas el Apóstol, uno de los doce discípulos de Jesús. En esta iglesia se venera a San Judas Tadeo, patrón de las causas imposibles y de las situaciones desesperadas, cuya imagen se encuentra en un altar lateral y es objeto de gran devoción por parte de los fieles.
Cada año, el 28 de octubre, se celebra la festividad de San Judas Tadeo en la Iglesia de San Antonio Abad, atrayendo a cientos de fieles que acuden a rendirle homenaje y pedir su intercesión en momentos de dificultad. La devoción a este santo ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de esperanza y protección para aquellos que buscan su ayuda.
Así, la Iglesia de San Antonio Abad en Sevilla se erige como un lugar de encuentro entre la historia, la fe y la devoción, recordándonos la importancia de preservar y cuidar nuestro patrimonio cultural y religioso para las generaciones futuras.