
Íñigo Errejón, Gaslighting: Una táctica política controvertida
En el mundo de la política, las estrategias para desacreditar a un oponente son variadas y a menudo despiadadas. Una de las tácticas más controversiales en este sentido es el gaslighting, y uno de los protagonistas más recientes de este fenómeno es Íñigo Errejón.
El gaslighting es una forma de manipulación psicológica en la que se intenta hacer que la víctima dude de su propia percepción de la realidad, con el objetivo de socavar su autoestima y su confianza en sí misma. En el ámbito político, esto se traduce en difundir información falsa o tergiversada con el fin de cuestionar la credibilidad del rival político.
Íñigo Errejón, conocido por su trayectoria en Podemos y posteriormente en Más País, ha sido objeto de ataques de gaslighting por parte de diversos adversarios políticos. A través de campañas de difamación, desinformación y manipulación mediática, se ha intentado socavar su reputación y credibilidad ante la opinión pública.
Esta táctica, aunque efectiva en el corto plazo, puede tener consecuencias devastadoras a largo plazo. El gaslighting no solo daña la reputación de la persona atacada, sino que también socava la confianza en las instituciones democráticas y el proceso político en su conjunto.
En un contexto en el que la desinformación y la manipulación son armas habituales en la lucha política, es importante estar alerta y desarrollar un pensamiento crítico para no caer en las redes del gaslighting. Reconocer y denunciar estas prácticas es fundamental para preservar la integridad y la transparencia en el debate público.
En definitiva, el gaslighting es una táctica peligrosa que pone en riesgo la salud de nuestra democracia. Es responsabilidad de todos combatir la desinformación y la manipulación, para construir un espacio político basado en el respeto, la verdad y la honestidad.